Historias ON BOARD #1: Grand Finals Rotax 2014 (Valencia, España) - Curva 1 KART

Historias ON BOARD #1: Grand Finals Rotax 2014 (Valencia, España)

Por primera vez en la historia de Argentina se implementa una “Cuarentena Total” a causa de una pandemia. El COVID-19 (coronavirus) se adueño del planeta y en pocas semanas los humanos tuvimos que cambiar nuestras costumbres y restringir nuestras actividades.

Sin carreras por un par de semanas, en Curva 1 KART creamos “Historias ON BOARD”, capítulos de 10 fotos donde te mostraré “en primera persona” algún evento al azar de los que asistimos en nuestros 12 años junto al karting argentino, sudamericano e internacional.

Soy José Bravo, director de este sitio y te invito a nuestro primer capítulo!


Historias ON BOARD #1

Grand Finals Rotax 2014

Valencia, España

✅ Resultados


Luego de varios años de karting argentino, me puse el objetivo de viajar a una Grand Finals Rotax. Me interesó este evento por ser la “frutilla del postre” de cada temporada de Rotax Argentina.

El primer intento fue en 2013 cuando intenté viajar a la Grand Finals de Nueva Orleans, pero distintos compromisos me lo impidieron. Hasta la visa me saqué, pero tuve que quedarme en Mendoza para terminar de organizar la fecha del Campeonato Argentino de Karting en el Kartódromo de San Martín, ciudad en la que vivo.

En 2014 la meta no se cambió e inclusó aumentó luego de que Argentina recibiera por primera vez al Sudamericano Rotax. Fue un boom esa carrera! El kartódromo del Buenos Aires (al lado del Gálvez) se colmó de pilotos de distintos países, conocí varias personas y a fin de año tomé la decisión de viajar a la Grand Finals Rotax 2014 que se realizó en el Kartódromo Lucas Guerrero de Valencia.

Viajar a España era un alivio, con mi poco inglés para hablar en este momento. Tiramos propuesta a posibles clientes y obtuve respuesta positiva de casi todos los argentinos, un piloto de Ecuador y otro de Venezuela, teniendo también con sponsor a Federal Seguros.

Empredimos el viaje desde Mendoza a Buenos Aires, vuelo que se demoró unos minutos, llegué jugado al siguente vuelo, pero entré, aunque algo mio quedó en Ezeiza. Todo bien el viaje hasta que llegué al aeropuerto de Barcelona y mi valija no apareció. Fuimos como una decena de personas sin maletas por error de la aerolínea. Me quedé solo con mi mochila, la cámara, lentes, go pro y una tablet (la compu venía en la valija. Gran error!). Bus hasta Valencia, llegué un sábado a la noche y al otro día, nada abierto, solo locales de turismo. La ciudad, una belleza, aunque sus calles estaba en idioma catalán y no era tan rápido adaptarse. El domingo compré algo de ropa, me contacté con los argentinos, paseé un poco y el lunes partimos al circuito.

La primera vez me fui en micro (bus) hasta Cheste y luego en un remis hasta Chiva, donde quedaba el circuito. El GPS no era el GPS de ahora, pero con ingenio nunca me perdí. Un lugar en medio de cerros no tan importantes y con un camino donde se veían campos de naranjos y varios galpones de empaque de frutas. Los días restantes viaje con los mecánicos Martín Vorraso y Sebastián Berghella.

La experiencia fue todo nueva para mi. Un kartódromo gigante, una carpa “comunitaria” para todos los karts y pilotos de más de 50 países en esta 15 edición del evento. Me acredité sin problemas, aunque mi drama peor fue que mi cámara viajó conmigo pero las baterías de repuesto y el cargador no. Comencé a “fotear” y se me complicó al rato nomás (low battery), pero Silvio Gaita, padre del piloto Federico Gaita, se puso la 10 y me prestó su kit fotográfico completo. Un genio al que todavía hoy le estoy agradecido.

Sacamos fotos, ingresamos a pista, pero el miércoles tuvo que faltar obligatoriamente para gestionar mi valija, pero sin resultados con tantas idas y vueltas de las aerolíneas. Me di por vencido y me dediqué al evento. Jueves muy lindo y el viernes llegó la lluvia. El clima se empeoró notablemente desde el mediodía. Se pudo realizar la foto institucional de todos los pilotos, pero luego en las mangas solo hubo lluvia y más lluvia.

La situación para trabajar fue un tanto incómoda. Los sectores donde nos movímos los fotógrafos era con mucha greda, barro duro, que se te pegaba en el calzado y parecía que tenías pesas en cada pie. Salieron buenas tomas (con la cámara de Gaita) y luego el trabajo era ir a editar como loco para enviar fotos a los clientes. Recuerdo que en ese momento las envíabamos al mail, pues WhatsApp no existía.

El día de cierre de la Grand Finals fue totalmente lluvioso. Los warm up se realizaron con bastantes complicaciones en cuanto a la pista y cuando se estaban disputando las primeras vueltas de la pre final Júnior Max, la lluvia fue tan intensa que la organización decidió parar la carrera y aplazar el resto de las pre finales.

Recuerdo que el más perjudicado de los argentinos fue Henry Martin, quien “no arriesgó todo” en las mangas para poder avanzar un poco en pre final, cosa que no pudo hacer por la suspensión. Este año solo 4 pilotos de Argentina ingresaron a la final de 34 pilotos: el gran Henry y Gabriel Zughella en DD2 Master, más Franco Crivelli y Francisco Hernández, en DD2.

Algo que también recuerdo es que en esta edición en las clase Micro y Mini Max solo participaban pilotos de España y Portugal. El resto, 72 karts cada una. Años después se incorporaron pilotos de todo el mundo y ahora, en 2020, la Micro dejará de tener 36 participantes para pasar a los 72, tomando más protagonismo y quitándole el mismo a la DD2 Master que ahora se reducirá a 36 plazas.

Ese último día en Valencia la lluvia también obligó a suspender el desfile de delegaciones nacionales y entrega de medallas, que se hizo en una zonal cercana a boxes. Un poco improvisado, pero donde la organización pudo cumplir y cerrar el evento a pesar de todas las inclemencias climáticas.

El evento terminó muy bien, con buenas carreras y una final DD2 Master muy recordada, donde en una lucha más que interesante Martin Pierce (Irlanda) ganó la final casi a la par de su rival Mikko Laine (Finlandia). En la revisión técnica, Pierce no “tocó” algunas arandelas de la butaca que no se podían y fue excluído, quedando el título para Laine, acompañado en el podio por Cristiano Morgado (Sudáfrica) y Antti Ollikainen (Finlandia).

Terminaron los podios y nos dirigimos hasta el hotel, a la noche teniamos la fiesta de cierre en camino a la playa, en Valencia. O sorpresa, recibí un mail que mi valija había sido encontrada y la fui a retirar. Toda la semana trabajando incómodo, pero el último día del mundial recuperé mis pertenencias.

En la noche se realizó un “fiestón” de cierre, donde hubo un lunch “de parado” y luego en otro salón nos convocaron para terminar el torneo de armado y desarmado de neumáticos, acompañados por varios sorteos. Uno que ganó fue Valentín González Reinoso que se llevó una aerografía para su casco de Lucky Design, Uno que perdió fue Jorge Vitar, que salió sorteado para ganarse un kit de telemetría RaceCloud, pero al no estar presente en la fiesta, no lo ganó.

Mi primera experiencia en Europa fue complicada al inicio, pero con un final satisfactorio, tan satisfactorio que no he dejado de ir a ninguna Grand Finals Rotax desde aquel momento.

Los relatos fueron largos, pero espero haber colmado sus expectativas con esta primera edición de “Historias ON BOARD” donde cuento detalles, mi experiencia propia como periodista y fotógrafo, más curiosidades que muchos no conocen.

Gracias por tu tiempo! vamos a las fotos!


FOTO 1. Así lució la tribuna del Kartódromo Lucas Guerrero en la carrera final: mezcla de banderas, viento, paraguas y pilotos (pero de lluvia).

FOTO 2. Gaby” Zughella ingresa a la recta principal en 2 ruedas. Llegó 26° en la final.

FOTO 3. Un accidente en una manga hizo que un pedazo de disco de frenos llegara a la tribuna, traspasando la tela perimetral para caer entre las pies de este señor.

FOTO 4. Yo, José Bravo, junto al mendocino Tomás Vitar (naranja) que no corrió y acompañó a su hermano Jorge Vitar (pasos por Turismo Nacional y TC2000). A su lado Nicolás Moscardini, que compitió en Junior y en 2019 fue campeón del TC2000. Federico Gaita, que accedió al mundial Rotax luego de ser campeón sudamericano en Buenos Aires y luego corrió en TC Pista Mouras.

FOTO 5. Salida de pista en la chicana de ingreso a la recta del Kartódromo Lucas Guerrero, que provocó una nube de polvo. Fue un sector bastante conflictivo, donde algunos se iban por ingresar “pasados” y otros porque un rival los “ayudaba” para comer tierra.

FOTO 6. El Team Argentina: Henry Martin (San Juan), Nicolás Moscardini (La Plata), Esteban Simonetto (Tucumán), Gabriel Zughella (Buenos Aires), Franco Crivelli (Buenos Aires), Federico Gaita (Buenos Aires), Valentín González Reinoso (Tucumán), Francisco Hernández (Entre Ríos) y Jorge Vitar (Mendoza).

FOTO 7. Final Junior Max con un sector totalmente anegado. El agua en la pista fue demasiada, se suspendieron las pre finales, pero la organización cumplió con el evento.

FOTO 8. Franco Crivelli “da todo” para poder continuar la final DD2, luego de recibir un toquecito. De costado y a contravolante, logró seguir y ver la bandera a cuadros 20°.

FOTO 9. La última foto que saqué en la pista fue a los integrantes de Rotax Argentina: Martín Cabodevilla (Axion Team), Adrián Tomasetti (Rotax Grand National), Rodrigo y Gonzalo Alenaz (propietarios de Rotax Argentina) y “Lili” (secretaría).

FOTO 10. Durante la fiesta de cierre se presentó el nuevo motor 125 MAX “EVO” que hoy se usa en todo el mundo, dejando atrás la línea de motores “Max” que estuvieron su auge durante décadas.

MÁS NOTICIAS