Regional de Karting cerró la temporada con la coronación de sus campeones
Se terminó! El Campeonato Regional de Karting 2017 llegó a su fin y lo hizo coronando a sus campeones en su último evento, lo que demuestra su alta paridad mostrada en todas sus divisionales.
La carrera en el Kartódromo de Buenos Aires fue especial. Fue doble. El sábado se realizó íntegramente la fecha 9, realizando las finales en horario nocturno. El domingo estuvoo destinado para la 10º y última fecha, además de los podios.
Durante la premiación de ambas carreras, se distinguió con un trofeo especial al Campeón y Subcampeón de cada categoría, finalizando la temporada en forma definitiva y comenzando a pensar en lo que será el 2018, que traerá algunos cambios que serán informados formalmente muy pronto.
Este año se incorporó al Regional la Copa TBR, con sus divisionales Júnior y Sudam, que dieron buenas carreras y coronaron sus monarcas en la penúltima cita. Algo positivo que sumó muchos pilotos para el número general de cada evento.
Los campeones 2017 del Regional de Karting son:
- Angelo Nugnes – MINI
- Santiago Biagi – PROMOCIONAL
- Franco Colapinto – JUNIOR
- Lautaro Piñeiro – PRO
- Miguel Pérez – SENIOR
- Martín Rolleri – SENIOR LIGHT
Además, festejaron también los pilotos de la Copa TBR que acompañó al Regional con sus dos categorías:
- JUAN MANUEL TRILLO – TBR Júnior
- GASTON ZACCHINO – TBR Sudam

JUAN MANUEL TRILLO FESTEJÓ CON SU EQUIPO EL TITULO LOGRADO EN LA COPA TBR
📊 Resultados Completos
> MINI
NUGNES GRITÓ CAMPEÓN POR LA NOCHE
En los 4 Tiempos del Regional de Karting, tenían que definir campeón y los candidatos principales eran: THIAGO LEVATI, ANGELO NUGNES, SANTINO DORE y VALENTINO TORRES, este último ya perteneciente a la divisional Promocional, por lo tanto, tres eran los referentes.
A la hora de clasificar para la 9º fecha, el más rápido fue ANGELO NUGNES, con un tiempo de 59.677. Esta divisional, no corrió las mangas, es por eso, que se disputaron ambas finales el mismo sábado.
El del Calafate LEVATI, largaba en primera fila la carrera final, pero el carburador le jugó una mala pasada en la vuelta de reconocimiento y no le permitió abrir la carrera. Esto lo capitalizó NUGNES, que se escapó en la punta dejando la pelea por el 4º puesto.
La última competencia del año volvía a tener a NUGNES y LEVATI compartiendo la primera fila. Con el resultado de la final anterior, el ahora nuevo líder NUGNES, arrancaba con 123 puntos contra 113 de LEVATI que hacía uso de un descarte.
A la hora de clasificar, ANGELO NUGNES volvió a ser el más rápido, con un tiempo de 59.837.
La primera fila era por la pelea del campeonato. Con un LEVATI repuesto del mal trago de la 9º final, comienza la competencia que veía picar en punta a NUGNES. La competencia al igual que todas, estaba centrada más en las posiciones de los dos de adelante, que en el desarrollo del pelotón.
Por el control de la prueba, siempre pasó NUGNES como líder, pero LEVATI en el inicio lo traía muy apretado. Luego y con una merma de potencia, el del Calafate termina el año subiendo un puesto, pero ya tenía al igual que NUGNES la cabeza en la Promocional, divisional que los vuelve a juntar en el 2018. El de Benavidez SCHROPP, no contó con un buen medio mecánico que le permitiera repetir lo de la final anterior.
Sumando el puntaje ideal, NUGNES se calza la corona y la deja libre, ya que en 2018 se suma a la Promocional.
A la hora de entregar los trofeos de campeón, GARGAGLIONE campeón 2016, le entregó el premio distintivo a NUGNES, pasándole la posta al de La Plata.
> PROMOCIONAL
BIAGI OBTUVO SU PRIMER TÍTULO EN EL REGIONAL
Esta divisional también tenía que definir campeón. Con respecto a los candidatos, dos que hicieron muy bien las cosas durante todo el año se la querían llevar. SANTIAGO BIAGI y MANUEL BORGERT eran numéricamente los dueños de la disputa.
A la hora de clasificar para lo que fue la 9º fecha, el más rápido fue en su retorno FELIPE BERNASCONI, con un tiempo de 55.232.
La primera manga tuvo varios sobre pasos, en donde el poleman BERNASCONI sufre un recargo. Victoria para BORGERT que estira la definición. El récord de vuelta se lo quedó BIAGI.
La segunda manga fue más peleada que la primera, con los tres de adelante que fueron dueños de la punta en algún momento. Vino la revancha de BERNASCONI que se alzó con la victoria. El récord de vuelta, otra vez se lo quedó BIAGI.
En la final BORGERT y BIAGI largaban uno detrás del otro. Arranca la final y BERNASCONI toma la punta de la competencia. BORGERT se retrasa en el inicio y no puede recuperar protagonismo más allá del quinto puesto. TORRES siempre se mantuvo en el último escalón del podio. El debutante SOLDAVINI supera al piloto Lubri Gar GARGAGLIONE y arriba a la cuadriculada en sexta posición. Con respecto a la punta de la carrera, en la quinta vuelta BIAGI pasa como líder y esto lo catapultaba a pensar en la corona.
Al finalizar la competencia, BIAGI se lleva la victoria y suma 134 puntos, BORGERT que arribó 5º queda con 112 puntos. 22 puntos de diferencia, que es el puntaje ideal de cada competencia, al saber que el Entrerriano BORGERT ya no tenía la pole para la 10º fecha, ya que se realizan en conjunto, sumado a que con solo largar BIAGI suma un punto, entonces este resultado lo consagró campeón al de Merlo BIAGI. La competencia tuvo una vuelta menos de velocidad pura.
Para la 10º fecha, la pole nuevamente se la llevó FELIPE BERNASCONI con un tiempo de55.291.
La primera manga del domingo, lo tuvo al consagrado campeón BIAGI como ganador. TORRES se quedó con el récord de vuelta. : También BIAGI se alzó con la victoria, pero con refriega. El récord de vuelta viajó para Trenque Lauquen de la mano de BERNASCONI.
BIAGI y BERNASCONI los dueños de la primera fila de la última del año ya con campeón y sub campeón consagrados.
La competencia fue casi un calco de la primera, con los mismos protagonistas que la nocturna. La punta de la carrera tuvo varios dueños de acuerdo dejaban atrás las diferentes curvas del trazado capitalino. Por el control de la prueba, BIAGI mandó toda la competencia, a excepción de las vueltas 9 y 10 que en esas pasaba BORGERT como líder, que penó con un motor no muy rápido.
Dentro del Top Ten hubo dos pilotos que practicaron correr con sus compañeros del 2018, hablamos de LEVATI y DORE. El otro piloto ex Mini que debuto fue el campeón 2017 NUGNES, que no tuvo su mejor presentación en la divisional.
> JUNIOR
SIN CORRER, COLAPINTO FUE CAMPEÓN
Con campeón ya definido, la pole de esta fecha se la llevó el Cordobés ISIDORO VEZZARO, con un tiempo de 48.636.
La manga era la antesala de la lucha por el sub campeonato. Con la cuadriculada agitada, VEZZARO se llevó la victoria. El récord de vuelta fue para FRITZLER. Los de adelante se escaparon en el inicio de la segunda batería. MONTENEGRO se quedó sin sumar. El récord de vuelta, nuevamente para FRITZLER. Esta manga fue más lenta que la primera.
Se pone en marcha la final nocturna con el campeón ausente. El encanto de esta final era para ver quien se quedaba con el #2 para el 2018. VEZZARO y MONTENEGRO que tenía una lesión en un pie, largaban uno detrás del otro.
VEZZARO toma la punta de la carrera nocturna seguido por FRITZLER que retornaba. MONTENEGRO era tercero, pero tratando de avanzar. El debutante GRANZELLA, fue cuarto casi toda la competencia, hasta que en el final se retrasa un par de posiciones.
Superado el meridiano de la competencia toma la punta FRITZLER, que demostró ser rápido en toda la fecha.
A poco del final el podio no se modificó, y VEZZARO y MONTENEGRO finalizan la competencia estirando el desenlace para el domingo.
A la hora de clasificar para la 10º fecha, el más rápido fue nuevamente ISIDORO VEZZARO, con un tiempo de 48.764.
La manga fue apretada con MONTENEGRO que no encontraba el balance ideal. La victoria se la llevó nuevamente VEZZARO. El récord de vuelta al igual que ambas del sábado para FRITZLER.
Hubo cuatro mangas este fin de semana, de las cuales VEZZARO ya se había llevado tres, es por eso por lo que buscó la excelencia y lo logró con 4 de 4. En esta le sacó el récord de vuelta a quien tenía 3 de 3 FRITZLER.
Ultima final de la temporada, el campeón ausente y la pelea por el sub campeonato entre VEZZARO y MONTENEGRO que no contaba con un medio mecánico.
Se venía dando una competencia muy apretada y rápida entre todos los pilotos. A poco del inicio se tocan dos máquinas en el ingreso a la zona de la confitería quedando fuera de competencia el de Uruguay GRANZELLA.
Un par de vueltas más adelante quedó estacionado a la par del karting del Uruguayo el kart de STANG víctima de una misma maniobra. Casi con la mitad de pilotos fuera de competencia, en la punta VEZZARO manda, seguido del muy rápido #37 de FRITZLER. En la vuelta siete, el de San Miguel FRITZLER le arrebató la punta, pero luego el Cordobés se recuperó y vuelve a la punta. En el último tercio de competencia, nuevamente cambia la punta y ahora sí, FRITZLER repite victoria, dejando en claro que, de haber tenido continuidad dentro de la categoría, la historia podría haber sido otra.
Así entonces FRANCO COLAPINTO, se quedó con la corona al igual que en 2016 en la Pre Junior y VEZZARO se quedó con el #2 para el 2018.
> PRO
PIÑEIRO CONSIGUIÓ SU TERCERA CORONA EN EL REGIONAL
Cualquiera diría que se invirtieron los papeles por la pelea de la corona. Otra vez, al igual que en 2016, estos tres principales protagonistas vuelven a estar en lo más alto. La diferencia es que este año LAUTARO PIÑEIRO ya llegaba campeón, dejando a SANTIAGO CHIARELLO que se despide del Nº1 y RAMIRO DE BONIS, pelear por el 2 (dos).
A la hora de clasificar para esta 9º fecha, el más rápido fue LAUTARO PIÑEIRO, con un tiempo de 48.420.
En la primera manga fueron todo muy apretados, LLENDEROSO en el día de su cumpleaños estuvo al tope de la manga, que en definitiva fue ganada por PIÑEIRO, que además se quedó con el récord de vuelta.
Otra vez se cambiaron figuritas quienes mandaron en la primera manga, pero esta vez la victoria se la llevó LLENDEROSO. El récord de vuelta si se lo llevó PIÑEIRO.
La competencia nocturna comienza con PIÑEIRO y LLENDEROSO en primera fila y en la segunda quienes buscaban quedarse con el #2.
Los de la primera fila se complican y el campeón saliente CHIARELLO pasa comandando el lote en la primera vuelta. LLENDEROSO cae en el clasificador, sin poder redondear lo bueno de las mangas, llegó a estar tercero luego por una vuelta primero, pero vueltas más adelante volvió a caer. Con el ya consagrado campeón PIÑEIRO como escolta de CHIARELLO, el otro que buscaba el #2 DE BONIS pasaba sexto.
La competencia tenía muchos sobre pasos y cambios permanentes. El de Virrey del Pino va en busca de la punta de la carrera y se pasa al finalizar la recta opuesta, cae al puesto séptimo y de ahí otra vez a remontar. CHIARELLO aguantó hasta la mitad de competencia en punta con un karting que en las mangas no tenía el rendimiento habitual, en la primera patinaba mucho, y no figuró, en la segunda lo mejoraron y en la final, con la pista un poco más fresca se lo vio andar parejo. Se consume la carrera y solo un piloto queda a cinco del final, el resto cumplió con el total de las pactadas.
A pesar de ser campeón PIÑEIRO buscó nuevamente la punta y la alcanzó de mitad de carrera en adelante. Con este clasificador, CHIARELLO utilizando un descarte suma 87 puntos y DE BONIS queda con 82, por lo tanto, la pelea por el sub campeonato se definía el domingo.
LAUTARO PIÑEIRO también fue el más rápido para la décima de la temporada con un tiempo de 48.466. quedando 14 pilotos en 647 milésimas.
Primera manga para quien buscaba quedarse con el #2 DE BONIS. El récord de vuelta se lo quedó el de Castelar SANTIAGO GONZALEZ. Otra vez PIÑEIRO a la victoria en la segunda manga. En esta oportunidad el récord de vuelta se lo llevó OLMEDO.
La última del año en marcha, pasa el menor de los ROMANO SAMUEL, en punta seguido de, DE BONIS. El que no tuvo un buen cierre de temporada fue el de Canals Córdoba CHIARELLO que no pudo pelear por el sub campeonato. Por momentos el escolta de, DE BONIS fue LLENDEROSO, luego cae al último escalón del podio. De mitad de carrera en adelante, se encuentran en pista DE BONIS y PIÑEIRO en ese orden.
En la última parte de la competencia se cambian las posiciones, manda PIÑEIRO y el de Ciudad Evita DE BONIS, queda como escolta. Pelearon hasta la última vuelta, en donde ambos viajaron a la par, pontonazo de por medio y la cuadriculada la recibió primero el campeón PIÑEIRO, que peleó ambas fechas como si fuera el inicio de temporada.
> SENIOR
TRICAMPEONATO PARA MIGUEL PÉREZ
Imparable el piloto C.R.G. MIGUEL PEREZ, que llegó a la categoría peleó por estar en lo más alto y logró un campeonato, no conforme con eso, consiguió un segundo campeonato y no conforme con eso, ahora ya arranca la fecha sabiendo que es TRI campeón. Por el sub campeonato van a pelear JAVIER ROSSI y GABRIEL AL.
A la hora de clasificar en esta 9º fecha, el más rápido fue GABRIEL AL con un tiempo de 50.145.
Ásperos desde el inicio de la manga, pero con el correr de las vueltas se tranquilizaron. La victoria se la llevó el póleman AL. El récord de vuelta fue para NICOLAS ESTRADA.
La segunda manga también tuvo zafarrancho de combate, primero en la fatídica curva (2) y luego en la ESE lenta. La cuadriculada la recibió primero nuevamente AL. También se repite el récord de vuelta de NICOLAS ESTRADA. Como en todas las mangas la segunda fue más lenta.
Noche plena para la competencia de los más grandes del Regional de Karting, donde AL y CARREIRA compartían la primera fila.
En marcha la final y uno de los que buscaban quedarse con el #2 ROSSI no podía cerrar la primera vuelta luego del zafarrancho. Poco más adelante, ZALAZAR hace lo propio y el que no aparecía en las posiciones de costumbre era el ya consagrado PEREZ que al cerrar la primera vuelta pasaba en el puesto 11º. De a poco avanza, pero llegó dentro en el puesto 7º.
En la punta de la carrera, un nuevo nombre era dueño de una final, SAA logra aguantar el pelotón. Con cinco vueltas cumplidas al bi campeón ALVARO se le corta la cadena del kart #25 y hace abandono de la competencia.
Con SAA en punta, primero lo secunda CARREIRA, luego VIGANO, hasta el primer tercio de carrera, donde luego NICOLAS ESTRADA queda como escolta. Por la mitad de competencia se cambiaban figuritas el de Ituzaingó SAA y el de Ballester ESTRADA. AL involucrado en el desparramo del inicio queda detrás del bi campeón PEREZ, pasando en el puesto 12º en las primeras vueltas. De a poco avanza también y logra llegar en un decoroso 8º puesto. El que venía agazapado, era el de San Miguel MASQUERE, que largaba desde el fondo y fue sumando posiciones hasta ser escolta en el final de la competencia. A poco del final, se produce un roce entre SAA y ESTRADA, lo que deja al piloto del kart #15 fuera de competencia y son superados por VIGANO que se llevó la victoria y MASQUERE que de largar en el puesto 15º finalizó 2º. Ahora VIGANO se suma a la lista de ganadores.
Por el sub campeonato se cambiaron las posiciones, llegaron ROSSI delante de AL por un punto y se van con seis puntos a favor de AL que suma 69 puntos contra 63 de ROSSI que utiliza un descarte.
GABRIEL AL también tuvo la pole para esta última competencia con un tiempo de 50.180.
Peleada primera manga entre los de la punta. Victoria apretada de NICOLAS ESTRADA. Récord de vuelta para quien estuvo en la punta AL.
Otra vez AL mandaba en el inicio en la restante batería, pero ZALAZAR lo superó y llegó primero a la cuadriculada. NICOLAS ESTRADA se quedó con el récord de vuelta.
AL y NICOLAS ESTRADA en primera fila, con un campeón PEREZ que no aparecía dentro de los puntos de las mangas y poles en ninguna de las dos fechas. Arranca la última del año y otra vez AL, manda el tren de 16 vagones. En las primeras vueltas, viajaban todos muy juntos, en una final que ya tenía campeón anticipado y peleaban por la posición de sub campeón AL y ROSSI, este último no tuvo la consistencia de fechas anteriores en este mismo trazado. El de Lanús ZALAZAR, era escolta del de Morón AL. Mientras tanto desde la cuarta posición se venía MASQUERE, que fue rápido toda la carrera y se quedó con el récord de vuelta. Con cuatro vueltas cumplidas, ZALAZAR pasa como líder y aguantaría hasta el final. AL segundo MASQUERE tercero y con récord de vuelta de la final, precedían al otro que fue rápido en las mangas NICOLAS ESTRADA.
A pesar de haber cambiado motor, el TRI campeón PEREZ no pudo ser lo competitivo que fue durante el año y que le permitió sumar los puntos para llegar a estas dos últimas ya consagrado.
El ganador ZALAZAR, que siempre estuvo en la pelea por los puntos de importancia, prometió arrancar desde la primera en 2018.
Estadísticamente PEREZ es el primer TRI campeón de la categoría, obteniendo los tres títulos consecutivos en la misma divisional.
El otro que también tiene un TRI campeonato dentro de los que están en actividad, es PIÑEIRO, pero la diferencia es que fue con tres divisionales distintas.
> SENIOR LIGHT
ROLLERI SE LLEVÓ EL PRIMER CAMPEONATO
Esta divisional que arrancó esta temporada es la que tiene más candidatos al título. Con 44 puntos en juego, estos son quienes algunos más otros menos, tienen la posibilidad numérica de ser campeón.
MARIANO ROLLERI, SANTIAGO FREAN, JUAN BERTELLO, JAVIER FICHERA, FERNANDO BORGES, AGUSTIN CASTELLANI, ALESIS NAVARRETE y CLAUDIO LOPEZ.
A la hora de clasificar para esta 9º fecha, el más rápido fue MARIANO ROLLERI que no quería regalar nada con un tiempo de 50.538.
El poleman ROLLERI no le encontró la vuelta al primer parcial, solo se llevó el récord de vuelta y quedó fuera de los puntos. La victoria se la llevó uno que llegaba segundo en los puntos FREAN.
La segunda carrera corta fue más peleada que la primera. ROLLERI se llevó la victoria, fundamental para el campeonato y LOPEZ se quedó con el récord de vuelta. Esta manga fue más lenta que la primera.
La final podía ser decisiva, según los resultados. Con LOPEZ largando de la mejor posición, FREAN lo acompañaba en la primera fila. ROLLERI junto a BERTELLO lo hacían desde la segunda. Se pone en marcha la carrera y ESTRADA con el cable de acelerador roto no puede abrir vuelta. Sabiendo que quien quiere pelear por la corona tenía que sumar lo más posible, FREAN va derecho a la victoria, una victoria que LOPEZ se la hizo difícil, ya que contaba con un muy buen equilibrio de piloto chasis y motor, en tanto que ROLLERI, no acostumbrado a correr de noche, no podía demostrar el potencial y se dedicó a girar y llegar en el podio. El podio fue netamente de los más candidatos y con un LOPEZ que se destapó en esta fecha y se quedó con el récord de vuelta.
Con esta final las posiciones quedaban de esta manera: La escala queda como en el inicio, donde ROLLERI suma 98 puntos y FREAN 89, por lo tanto, entre ambos se achicó la diferencia de 13 a 9 a favor del piloto del DS Racing para la décima. BERTELLO que suma 79 puntos es ahora el último con posibilidades de los 8 que llegaron.
Nueva pole para MARIANO ROLLERI, con un tiempo de 50.607.
Una manga que seguía demostrando quienes estaban vivos por la corona. ROLLERI ganó, FREAN escolta y nuevamente LOPEZ récord de vuelta.
Mal comienzo de la segunda manga para FREAN, que se retrasa y no puede sumar. Esto lo bajó de la lucha por la corona, ya que con la victoria de ROLLERI, llegaban a la final con 14 puntos de diferencia con 15 en juego, pero el solo largar para el de Villa Luro ROLLERI, ya le daba el punto necesario, a lo que se le sumaba que, en caso de empate, ROLLERI tendría una victoria más. Otra vez LOPEZ fue el más rápido.
Sin nada que perder, el casi campeón (faltaba la técnica definitiva) ROLLERI, largaba junto al más rápido de la fecha LOPEZ.
Final en marcha, pasa como líder ROLLERI, en la vuelta siguiente, FREAN que no se rendía era nuevo líder.
Con el correr de las vueltas la punta no cambiaba, pero empiezan a cambiar los escoltas. En el inicio ROLLERI, luego LOPEZ que tenía un misil. Desde la mitad de competencia hasta la cuadriculada, el líder fue LOPEZ, mientras que ROLLERI caía al sexto puesto y luego ganaba uno. La buena suerte de uno es la mala de otro, FREAN que ganaba con casi comodidad, sufrió la rotura del cable de bujía quedando al costado de la pista, pero sabiendo que peleó como un verdadero gladiador. El que demostró ser el más rápido durante todo el fin de semana LOPEZ se llevó la victoria.
Así y luego de la técnica ROLLERI gritó campeón.